YASUMASA ITOH

7° DAN AIKIKAI

KEI IZAWA

7° DAN AIKIKAI

Nos complace invitarlos a este maravilloso evento que será realizado en la provincia de Mendoza, Republica Argentina, el mismo será impartido por los maestros Japoneses: Kei Izawa y Yasumasa Itoh, ambos 7° DAN del Aikikai de Tokio. Ellos fueron alumnos del gran maestro Mitsunari Kanai, alumno directo de O´ Sensei Morihei Ueshiba. Además contaremos con la presencia de dos invitados de lujo: Emiliano Perez, quien dará una clase especial de Jo, con el conocimiento que adquirió bajo las enseñanzas de Kazuo Chiba Shihan; Mario Lorenzo, presidente de la Asociación Aikido Aikikai Argentina, dirigida técnicamente por Christian Tissier Shihan.

CLUB MENDOZA DE REGATAS

seminario internacional de aikido en mendoza

¿Dónde hospedarme?

Para la tranquilidad de todos los extranjeros que deseen asistir a este maravilloso evento, le facilitamos la búsqueda de alojamiento a través de la experiencia de una integrante de nuestra escuela de Aikido que se dedica al rubro de hospedajes en la provincia de Mendoza.

white bed linen with brown wooden bed frame
white bed linen with brown wooden bed frame

KEI IZAWA

7° DAN AIKIKAI

Kei Izawa comenzó a practicar Aikido en el Dojo Hombu en mayo de 1969, un mes después del fallecimiento del fundador, Morihei Ueshiba, O Sensei. Durante más de 55 años, ha estado involucrado en diversos aspectos del Aikido. En 1995, Kisshomaru Ueshiba, 2o Doshu, lo nombró Hyogiin (評議員 Consejero) de la Fundación Aikikai. En 2008, Izawa tradujo la biografía de O Sensei, Una vida en el Aikido, junto con Mary C. Fuller (miembro de la Cátedra de Literatura del MIT), publicación que fue editada por Kodansha International. Además, fue elegido secretario general de la Federación Internacional de Aikido (IAF) durante dos periodos. En 2016, fue nombrado presidente de la IAF y, posteriormente, vicepresidente de la misma organización, cargo que ocupó hasta septiembre de 2024. A lo largo de su trayectoria, ha entrenado bajo la dirección de varios discípulos directos de O Sensei, siendo especialmente influenciado por Mitsunari Kanai Sensei, quien se encontraba en Boston.

YASUMASA ITOH

7° DAN AIKIKAI

Yasumasa Itoh comenzó su formación en Aikido en 1973 en la Universidad Musashi, bajo la tutela de Ichihashi Shihan. Dos años después, en 1975, asumió el liderazgo del club como capitán. En 1978, se trasladó a Boston por seis meses para estudiar inglés, pero su camino en Aikido lo llevó a conocer a Kanai Shihan, fundador del New England Aikikai (NEA). Fue aceptado como discípulo y, gracias a un encuentro clave con su Sempai Izawa, decidió prolongar su estancia. Permaneció en el dojo de Kanai Sensei durante 25 años, hasta el fallecimiento de su maestro en 2004.

En 2005, Itoh fundó el dojo Aikido Tekkojuku, consolidando su legado en la disciplina. En 2015, celebró el décimo aniversario de su dojo con una demostración en el Budokan. En 2025, participó en el 25º aniversario de Tanshinjuku y planea presentarse nuevamente en el Budokan por el 20º aniversario de Tekkojuku.

EMILIANO PEREZ

5° DAN AIKIKAI

Francisco Emiliano Pérez Madrazo, fundador y maestro principal del Dojo Kobukan Xalapa en Veracruz, México, comenzó a practicar Aikido a los 10 años con Kurita Shihan. Desde 1986, ha dirigido el Dojo Kobukan Xalapa, acumulando una trayectoria de 38 años.

A lo largo de su carrera, ha participado en numerosos seminarios con varios maestros reconocidos, como Kanai Sensei, Kawuhara Sensei, Yamada Sensei, Okuyama Sensei, Shibata Sensei, Chiba Sensei, Sugano Sensei, Moriteru Ueshiba Sensei y Mitsuteru Ueshiba Sensei, así como otros maestros de todo el mundo. Ha realizado estadías en varios dojos Aikikai de Estados Unidos, incluyendo San Diego Aikikai en 1999, Berkeley Aikikai en 2000 y New York Aikikai en 2010.

Además, es miembro fundador de la asociación mexicana Aikikai kan. En 2023, representó a México en los Word Combat Games en Riyadh, Arabia Saudita.

MARIO LORENZO

5° DAN AIKIKAI

Mario Lorenzo comenzó su práctica de aikido en 1982 en el club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires bajo la enseñanza del profesor Néstor Ivanisevic. Tras el fallecimiento de Ivanisevic en 1987, se integró junto con su grupo al dojo del maestro Kenzo Miyazawa, con quien continuó entrenando hasta su fallecimiento en 2003. Dentro de la Asociación Argentina de Aikido, fundada por Miyazawa, desempeñó el rol de secretario y, desde 2001, se encargó de las relaciones exteriores, especialmente con el Hombu Dojo de Japón, sede central del Aikido Aikikai, hasta 2015.

En 2015 fue elegido presidente de la Asociación Aikido Aikikai Argentina, organización adherida al Hombu Dojo de Japón, con la dirección técnica del maestro Christian Tissier (8º Dan Aikikai). Representó a Argentina en tres ediciones del Congreso Internacional de la International Aikido Federation (IAF): en 1992 en Taipei, y en 2008 y 2012 en Japón. En 2019 se le otorgó el 5º Dan Aikikai.
Además del Aikido, Lorenzo comenzó oficialmente la práctica de Tenshin Shoden Katori Shinto Ryu (TSKSR) en 2003 . En 2019 recibió el título de Mokuroku y fue nombrado Shibu-Cho para Argentina por Kyoso Shihan.

información sobre el seminario

El seminario se realizará los días sábado 18 y domingo 19 de octubre 2025. Además como antesala al evento el día viernes 17 de octubre, Kei Izawa sensei brindará una charla gratuita sobre la vida y obra del fundador del Aikido, Morihei Ueshiba.

VIERNES 17 DE OCTUBRE:

Horario y lugar a confirmar

Kei Izawa Sensei, nos brindará una charla sobre la vida y obra del Fundador del Aikido, Morihei Ueshiba

Lugar del seminario: Club Mendoza de Regatas - Av. Las Palmeras S/N, Parque Gral. San Martín, Mendoza (salón N°8 zona de quinchos)

viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de Octubre

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

SÁBADO 18 DE OCTUBRE:

9:30 a 10:00hs

Acreditación

10:00 a 11:30hs

Clase 1- Mario Lorenzo (Bokken)

11:45 a 13:15hs

Clase 2- Emiliano Perez (Jo)

13:15 a 15:15hs

Receso/Almuerzo (no incluido en el costo del seminario, como opción, podrán comprar comida en la cantina del club)

15:30 a 17:00hs

Clase 3- Yasumasa Itoh (Aikido)

17:15 a 18:45hs

Clase 4- Kei Izawa (Aikido)

Lugar de la Cena: EL REFUGIO - Carlos Washington Lencinas 505, Mendoza

ACTIVIDADES EXTRAS AL SEMINARIO

21:00hs

Cena de Camaradería (opcional, costo a parte del seminario)

Parrilla Argentina Libre - Costo $29000 (el valor puede sufrir modificaciones

Lugar de la cena: EL REFUGIO - Carlos Washington Lencinas 505, Mendoza

DOMINGO 19 DE OCTUBRE:

9:30 a 10:10hs

Clase 5- Emiliano Perez (Aikido)

10:15 a 10:55hs

Clase 6- Mario Lorenzo (Aikido)

11:00 a 11:40hs

Clase 7- Yasumasa Itoh (Aikido)

11:45 a 12:25hs

Clase 8- Kei Izawa (Aikido)

12:30hs

Entrega de presentes a los disertantes del seminario

12:40hs

Foto grupal y cierre del seminario

ACTIVIDADES EXTRAS AL SEMINARIO

13:30hs a 15:00hs

Visita guiada por sitios icónicos de Mendoza. Junto con el historiador Jesús Morales, caminaremos y conoceremos la historia de los portones del parque, la mansión Stoppel, la plaza Independencia, La Legislatura y la Plaza San Martín. - Costo $5.000 (el valor puede sufrir modificaciones)

15:30hs a 17:00hs

Visita a Bodega a determinar, degustación (Costo a determinar)

Lugar del seminario: Club Mendoza de Regatas - Av. Las Palmeras S/N, Parque Gral. San Martín, Mendoza (salón N°8 zona de quinchos)

Valor del seminario

Datos para transferir

PAGANDO CON DOLARES ESTADOUNIDENSES:
Banco Nación

Nombre del titular: Diego Jeremías Flores
Cuil: 20368592286
N° de cuenta: CA u$s 20776300509205
Alias: Aikidomendoza
CBU: 0110630131063005092052

PAGANDO CON PESOS ARGENTINOS:

Banco Nación
Nombre del titular: Diego Jeremías Flores
Cuil: 20368592286
N° de cuenta: CA $ 20776300407929
Alias: Aikidomza
CBU: 0110630130063004079297

USD 15 (dólares estadounidenses).
PAGANDO ANTES DEL 1 DE JUNIO DE 2025

USD 20 (dólares estadounidenses).
PAGANDO DESPUÉS DEL 1 DE JUNIO Y ANTES DEL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2025

USD 25 (dólares estadounidenses).
PAGANDO LUEGO DEL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2025 HASTA EL DÍA DEL SEMINARIO


Después de realizar la inscripción a través del formulario, realice el pago del examen vía transferencia bancaria o en efectivo el día del evento.

Se puede abonar en pesos argentinos al valor de la cotización oficial del día del pago.